Conoce las claves del conflicto en Egipto
Un masivo rechazo ha tenido en Egipto el régimen de Hosni Mubarak, quien lleva 30 años en el poder tras el asesinato del mandatario Anwar el Sadat en 1981. El pueblo exige la renuncia del "faraón" y la disolución del Parlamento, entre otras cosas.
Cientos de miles de manifestantes egipcios han participado en masivas protestas en El Cairo contra el régimen del Presidente Hosni Mubarak.
Egipto, que cuenta con 80 millones de habitantes, se encuentra oficialmente desde hace casi 30 años bajo el estado de excepción. Se trata del mismo tiempo que el presidente Mubarak lleva en el poder. No obstante, tras llegar a la presidencia a raíz del asesinato del mandatario Anwar el Sadat en 1981, en las últimas tres décadas el país nunca ha vivido una situación de emergencia como la de hoy.
CUANDO SURGEN LAS PROTESTAS
Las protestas se inspiran en las manifestaciones de Túnez que terminaron con la caída del Presidente Ben Ali.
Desde primeras horas de la mañana del martes 25 de enero, decenas de personas se concentraron en diversos puntos de El Cairo respondiendo a una convocatoria que nació en internet a la luz de la caída del gobernante tunecino, el pasado 14 de enero tras un mes de protestas.No hay solo un bloque político detrás de las manifestaciones.
CUAL ES LA OPOSICIÓN
La oposición política egipcia ha constituido un comité de 10 líderes, entre los que se encuentran el diplomático y Premio Nobel de la Paz Mohammed el Baradei y los Hermanos Musulmanes, que serían los responsables de dar los pasos necesarios para una transición pacífica.
En una reunión de ex miembros de la Cámara legislativa egipcia realizada este fin de semana, los dirigentes votaron a un grupo multipartidista que deberá negociar con el Ejército el abandono del poder de Hosni Mubarak.Los Hermanos Musulmanes conforman un movimiento islamista transnacional y principal eje opositor al régimen de Mubarak. El grupo fue fundado en 1928, cuando Reino Unido estaba en la cima de su poderío colonial. Comenzó como un llamado a rechazar las influencias occidentales y abrazar las tradiciones del islam.
El mensaje ha cambiado con el tiempo. En la década de 1990 renunció a la violencia para buscar un acuerdo con las autoridades, que le dieron cierto margen de acción aunque no levantaron oficialmente la proscripción.
El movimiento 6 de Abril agrupa a jóvenes contestatarios al presidente Hosni Mubarak. Nació en Facebook convocando a masivas manifestaciones populares contra el régimen.
Su nombre evoca los hechos ocurridos el 6 de abril de 2008 en las que miles de egipcios manifestaron a través de internet su solidaridad con los obreros del Nilo que protestaban contra el alza de precios.
POR QUE SURGEN LAS PROTESTAS
Las protestas surgen porque los opositores al régimen de Mubarak exigen la salida del Presidente tras 30 años en el poder. Además de exigir reformas sociales, llaman a la disolución del Parlamento, la formación de un Gobierno interino y que tanto el presidente como el ministro del Interior rindan cuentas ante los tribunales de justicia.
El 25 de enero, un pequeño grupo de líderes opositores de los Hermanos Musulmanes, de los movimientos contestatarios Kifaya y 6 de Abril, del partido Wafd y de pequeños partidos laicos como Al Gad, se reunieron frente a la Corte Suprema en el centro de El Cairo.Desde ahí, el portavoz de la plataforma política Asamblea Nacional para el Cambio, Hazem Faruk Mansur, pidió la derogación de la ley de emergencia, vigente en el país desde la llegada al poder de Hosni Mubarak, así como la disolución del Parlamento, la creación de un gobierno de unidad nacional y la celebración de elecciones limpias.
QUIENES SON LOS PRINCIPALES ACTORES
Presidente Hosni Mubarak: Militar del Partido Nacional Democrático (PND). Lleva 30 años en el poder.
Su medida más resistida es la llamada Ley de Emergencia de 1981, promulgada para luchar contra grupos extremistas, pero que, en la práctica, le ha otorgado poderes al Estado para reprimir a ciudadanos y limitar sus libertades.Mohammed El Baradei: Fundador la Asociación por el Cambio, ganador del Premio Nobel de la Paz 2005 junto con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que dirige. Tras desempeñarse como diplomático fuera de su país volvió con el objetivo de desafiar a Mubarak en las elecciones presidenciales programadas para septiembre próximo.
Fuerzas Armadas: Están compuestas por el Ejército y de las Fuerzas de Seguridad Central.
En general, los egipcios respetan al Ejército el cual cuenta con al menos 340.000 efectivos y está bajo el mando del general Mohamed Tantawi, militar que tiene estrechos vínculos con Estados Unidos.
Pero las Fuerzas de Seguridad Central, que corresponden a la policía antidisturbios conocida como Amn al-Markazi- y que pertenecen al Ministerio del Interior, son más temidas.
Junto a la Guardia Fronteriza suman 330.000 efectivos que en general son mal remunerados.
El Cairo.- El gobierno y la oposición de Egipto acordaron hoy formar un comité para elaborar las reformas constitucionales y levantar la Ley de Emergencia, vigente desde 1981, en la primera reunión desde que iniciaron las protestas hace 13 días. El comité estará compuesto por representantes del poder judicial y personalidades políticas que llevarán a cabo un estudio y propuestas para estas reformas constitucionales y legales de aquí a marzo próximo, según la televisión estatal egipcia.
ResponderEliminarLos principales partidos de la oposición y el vicepresidente Omar Suleiman acordaron reformar los artículos 76 y 77 que estipulan los requisitos para ser candidato presidencial, así como el número de mandatos que el presidente puede permanecer en el poder
Mubarak podría pedir perdón a cambio de una amnistía
ResponderEliminarPor Por Jailan Zayan | AFP – mar, 17 may 2011
CONTENIDO RELACIONADO
Agrandar foto
El presidente egipcio, Hosni Mubarak, hablando con su esposa, Suzanne, en el aeropuerto …
Agrandar foto
Suzanne, la esposa del presidente egipcio derrocado Hosni Mubarak, en una reunión …
La esposa del ex presidente egipcio Hosni Mubarak, Suzanne, fue liberada este martes después de haber entregado al Estado sus fondos disponibles en bancos egipcios, mientras su marido podría, según un diario, pedir perdón a la nación a cambio de una amnistía.
La Autoridad sobre las ganancias ilícitas, que depende del ministerio de Justicia, "decidió liberarla después de haber entregado al Estado todos sus haberes disponibles en bancos de Egipto, o sea 24 millones de libras egipcias" (unos 4 millones de dólares), indicó el comunicado.
Suzanne Mubarak, de 70 años, se encontraba en detención provisoria desde la semana pasada en el hospital de Charm El Cheij, donde era atendida por un problema cardíaco.
Hosni Mubarak, de 83 años, también se encuentra en detención provisional en el hospital de Sharm el Sheij, una estación balnearia a orillas del Mar Rojo. El ex presidente padeció igualmente problemas cardíacos.
El ex hombre fuerte de Egipto, derrocado el 11 de febrero tras una revuelta popular, podría pedir perdón a la nación y también ofrecer su fortuna a cambio de una amnistía, afirma este martes el diario independiente Al Choruk.
El periódico, que cita a autoridades egipcias y árabes, escribe que Mubarak "prepara una carta, que será difundida por los canales de televisión egipcios y árabes, en la cual pide perdón, para él y su familia, por todas las ofensas que pudo hacer a la población" egipcia.
Según el diario, que dice basarse en fuentes egipcias y árabes, el ex presidente estaría dispuesto a entregar esos haberes al Estado para que el ejército, institución a la que entregó el poder, "se oriente hacia una amnistía".
Esta demanda se aplicaría a sí mismo, a su esposa y a sus dos hijos, Alaa y Gamal, aunque el diario considera poco probable que una eventual amnistía pueda otorgarse a los hijos, actualmente en detención provisional en una prisión del sur del Cairo.
La información no pudo ser confirmada oficialmente.
En cuanto fueron publicadas esas informaciones, apareció una página en Facebook, titulada "Mubarak, no aceptamos tus disculpas", que congregó este martes a centenares de personas.
Hosni Mubarak y sus dos hijos son objeto de investigaciones sobre el origen de su fortuna y por la presunta responsabilidad en la represión de las manifestaciones contra el régimen, en enero y febrero, que causaron oficialmente mas de 800 muertos.
La investigación sobre la mujer de Mubarak, muy influyente en los 30 años de poder de su marido, se refiere únicamente a su fortuna.
Según elementos de la investigación ya conocidos, Mubarak tendría una residencia en Charm El Cheij por un valor de seis millones de dólares, mientras que su esposa también sería propietaria de otra lujosa residencia en El Cairo.
El Gobierno egipcio ya pidió la congelación de los haberes de los Mubarak en el extranjero, y Suiza anunció haber bloqueado 320 millones de euros pertenecientes al ex presidente y su entorno, aunque sin dar más detalles.
Manifestantes que piden la reforma económica y política rompen las barreras de la policía en El Cairo.
ResponderEliminarEl llamado de los egipcios a terminar con el régimen de 30 años del Presidente Hosni Mubarak ha cautivado la atención del mundo con sus protestas masivas desde el 25 de enero en todo el país pero especialmente en la Plaza Tahrir de El Cairo, la cual ha sido ocupada por los ciudadanos por más de dos semanas. Inicialmente el gobierno cortó internet y las comunicaciones móviles, pero así y todo las noticias de detenciones y represión policial circularon en línea.
De acuerdo a Human Rights Watch, la violencia policial contra los manifestantes (especialmente cartuchos de gas lacrimógeno y balas de goma disparadas a las cabezas de la gente) ha llevado a la muerte de al menos 300 personas. Originalmente inspiradas por los levantamientos en Túnez que empezaron en diciembre 2010, las protestas egipcias ahora inspiran esperanza adicional de un cambio en toda la región y más allá.