Obama anunció que Estados Unidos iba a condonar 1.000 millones de dólares de la deuda que tiene Egipto con ese país, que en total asciende a 3.600 millones de dólares.
El Gobierno egipcio acogió hoy con satisfacción el anuncio de Estados Unidos de que condonará 1.000 millones de dólares de la deuda bilateral, aunque algunos expertos económicos calificaron esa y otras medidas como insuficientes.
El presidente estadounidense, Barack Obama, anunció anoche una serie de medidas para apoyar la economía egipcia, que se está recuperando del impacto que representó la agitación social vinculada con la rebelión que puso fin al régimen de Hosni Mubarak, informó Efe.
Obama anunció que Estados Unidos iba a condonar 1.000 millones de dólares de la deuda que tiene Egipto con ese país, que en total asciende a 3.600 millones de dólares.
También anunció que otorgaría las garantías suficientes para que Egipto puedan obtener en el mercado de deuda 1.000 millones de dólares adicionales para financiar proyectos de infraestructura y fomento del empleo.
Ahmad al Saman, consejero de información del primer ministro egipcio, Esam Sharaf, dio la bienvenida a esos anuncios de Obama al considerar que permitirían cubrir las necesidades para fomentar el desarrollo del país.
Con ese respaldo de Estados Unidos y otros de la Unión Europea, agregó Al Saman, Egipto podría contar con fondos para contribuir el avance de su economía y promover proyectos que permitan mayores oportunidades de empleo.
Al Saman se hizo eco de la fuerte bajada del sector turístico, uno de los pilares de la economía egipcia, que ha tenido un brusco descenso respecto de los niveles del año pasado por la agitación social que se vivió durante la reciente rebelión popular.
Expertos económicos, sin embargo, consideraron como insuficiente la asistencia prometida por Estados Unidos, y recordaron que quien se endeudó fue el régimen anterior, dirigido por Mubarak, que renunció el 11 de febrero pasado.
"Mil millones es nada, esperábamos una cancelación total de la deuda", declaró al diario gubernamental Al Ahram la economista del Forum de Investigaciones Económicas Nadia Belhaj.
Samir Soleiman, por su parte, profesor de Economía Política de la Universidad Americana de El Cairo, recordó, no obstante, que la deuda condenada "no es de los egipcios".
"Esta deuda (...) es el resultado del apoyo de Estados Unidos a un régimen dictatorial que, a cambio, despilfarró los fondos", agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario